«El PRFV es, hoy en día, el material más instalado en el riego a partir de DN500 en toda la gama de presiones»
Entrevista a Eduard Baurier, Regional Sales Manager d’Amiblu Pipes Spain, para ACATCOR
El futuro del campo pasa por una correcta gestión del agua. ¿Por qué la modernización de los regadíos es tan importante?
Los regantes necesitan regar y gastar lo mínimo. La modernización de los regadíos no es sólo una necesidad técnica, sino un elemento clave para la supervivencia de las comunidades agrarias. Optimizar los recursos hídricos y hacer más eficiente la gestión del agua y la energía en las estaciones de bombeo son imprescindibles para garantizar la sostenibilidad del sector.
¿Y por qué instalar PRFV en lugar de hormigón o acero?
Porque las tuberías de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) son ideales para el riego y ofrecen múltiples ventajas respecto a los materiales tradicionales.
Especifique cuáles son las ventajas.
El PRFV tiene un menor coste de mantenimiento, excelente comportamiento hidráulico, alta durabilidad y ausencia de corrosión. Además, con una vida útil muy duradera, las tuberías de PRFV tienen un impacto en CO2 tres veces inferior y son más ligeras y fáciles de transportar y manipular y más eficientes energéticamente, porque suponen un ahorro en el consumo de energía de casi un 30%. De hecho, el PRFV es, hoy en día, el material más instalado en el riego a partir de DN500 y en toda la gama de presiones.
¿Y qué papel juega Amiblu en el sector?
Amiblu es líder mundial en tuberías de PRFV y desarrolla proyectos en más de 50 países. Desde nuestra planta de producción de Camarles, en Tarragona, suministramos anualmente alrededor de 250 km de tuberías para riego y, en los últimos tres años, hemos experimentado un significativo aumento del negocio gracias a los fondos Next Generation, que han impulsado numerosas adjudicaciones en proyectos de regadío.
¿En qué proyectos de riego han participado?
Hemos participado en proyectos muy relevantes, entre los que destaca el proyecto de reparación y modernización del Sifón del Bronco, en Montehermoso (Cáceres), con dos tuberías aéreas y en paralelo de 675 metros de longitud y DN 3.000, el mayor diámetro de PRFV para regadío fabricado y suministrado; la construcción de una nueva red de riego para Canal Segarra Garrigues (Lleida), con más de 60 km suministrados en el proyecto hidráulico más importante llevado a cabo en Cataluña; el suministro de 90,1 km de tuberías de PRFV en el Canal de la Margen Izquierda del Porma (León); la obra del Sifón del Cardiel –Sectores VI, VII y XVII de la zona regable de Monegros II en Fraga y Ballobar (Aragón)– adjudicada en noviembre de 2023, o el proyecto de mejora en el aprovechamiento de agua y ahorro de energía para las Comunidades de Regantes del Sector X y XI del Canal del Flumen , la adjudicación más importante que ha conseguido Amiblu Pipes Spain a fecha de hoy. Por nombrar sólo algunos proyectos…
La innovación forma parte del ADN de Amiblu. ¿Qué novedades han lanzado recientemente?
Hemos lanzado al mercado Amiblu PROX, una nueva gama de tuberías PRFV de bajas emisiones, con capacidad de ofrecer el mismo rendimiento que las tuberías PRFV convencionales pero con una huella de carbono significativamente menor.
¿Cómo lo logra?
Gracias a su proceso de fabricación y transporte, Amiblu PROX consigue una reducción de hasta el 40% en las emisiones de CO2, sin comprometer la calidad, el rendimiento ni la durabilidad.
Las nuevas tuberías sostenibles Amiblu PROX marcan un nuevo referente en la industria del PRFV y la ingeniería sostenible, y ya han sido instaladas en el proyecto de mejora y ampliación de la planta potabilizadora de La Presa de Manises (Valencia), que gestiona Global Omnium.



