Los productos de PRFV y las tecnologías de producción se han diseñado para satisfacer las demandas y capacidades de las generaciones presentes y futuras.
Puesto que se trata de un material extremadamente duradero, el PRFV se utiliza en un sinfín de aplicaciones socialmente relevantes, entre las que se cuentan la industria automotriz y aeroespacial, la hidráulica y aguas residuales, la construcción de viviendas, zonas constructivas, ferrocarriles y equipamientos deportivos. Puede soportar condiciones climáticas adversas con un sufrimiento mínimo y con una expectativa de vida útil prolongada, independientemente del desgaste.
La contribución de las tuberías de PRFV a la sociedad y al desarrollo social también es notable: Aseguran el transporte seguro y la disponibilidad de agua, desempeñan un papel importante en la agricultura y la industria (los mayores usuarios de agua), forman redes de saneamiento estancas y ayudan a gestionar las inundaciones y sequías a través de tanques de retención y almacenamiento de agua, así como soluciones personalizadas para plantas de tratamiento de aguas residuales. Las soluciones de energía hidráulica de PRFV generan energía limpia y renovable para las generaciones venideras. Cuando se instalan con tecnologías sin zanja, reducen significativamente las molestias provocadas por el ruido, el polvo y los cierres de carreteras en las ciudades al tiempo que proporcionan una solución estructural a largo plazo. Las tuberías de PRFV pueden equiparse con sistemas de supervisión en tiempo real que mejoran la gestión del agua y ayudan a detectar fugas.
El aumento de la población y las tormentas cada vez más severas y frecuentes suponen un desafío para los sistemas de saneamiento en las zonas urbanas. Las estructuras especiales de retención y desbordamiento pueden ayudar a gestionar las cargas excesivas de aguas pluviales y residuales y los sólidos suspendidos contenidos. Amiblu ofrece dos soluciones especialmente eficientes y sostenibles para este problema: La cámara de desbordamiento para saneamiento combinado y el Amiscreen.
Ambas estructuras están fabricadas con PRFV y se pueden integrar de manera flexible en cualquier tipo de sistema de tuberías de saneamiento. Contienen elementos de retención para separar efectivamente los sólidos suspendidos de las aguas residuales y una función de almacenamiento adicional. Estos sistemas pueden adaptarse a los requisitos de cada proyecto, requieren un bajo mantenimiento y soportan altas cargas de tráfico rodado con una cobertura mínima.
Por qué PRFV |
Gracias a la larga vida útil de este material, su calidad excepcional y el respeto por el medio ambiente, los productos de PRFV son soluciones duraderas que contribuyen a reforzar los tres pilares de la sostenibilidad.
más |
Sostenibilidad ambiental |
La sostenibilidad ambiental es la capacidad de mantener el uso de recursos renovables, la contaminación y el agotamiento de recursos no renovables a niveles que no dañen el futuro de nuestro planeta. Es imprescindible otorgar a este pilar del desarrollo sostenible la máxima prioridad: Es un requisito previo tanto para la sostenibilidad social como económica.
más |
Sostenibilidad económica |
La sostenibilidad económica es la capacidad de soportar un nivel definido de producción económica por tiempo indefinido. Dicho de otro modo, es el proceso de asignar y proteger recursos escasos, al tiempo que garantiza resultados sociales y ambientales positivos.
más |